02 de Junio de 2024
Fiscalía de Veracruz no debe ignorar recomendaciones de Derechos Humanos: Gómez Cazarín
** Líder de Morena en el Congreso exhortó a la FGE a aceptar las recomendaciones por abusos.
Xalapa: / Redacción
Redacción
Xalapa / 2024-01-12
** En el Congreso local hemos acatado las sentencias de la SCJN, para bien o para mal, pero las acatamos.

** La Fiscalía Estatal se ha negado a reconocer y aceptar las recomendaciones que la CNDH y la CEDH ha emitido.

 


Xalapa, Ver. 12 enero 2024.- Así como la actual Legislatura ha acatado los reveses de la Suprema Corte de Justicia de la Nación  (SCJN), La Fiscalía General del Estado (FGE) debería aceptar la recomendaciones de las comisiones tanto nacional como Estatal de Derechos Humanos.

 

Esto lo señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Juan Javier Gómez Cazarín, quien pidió respetar los resolutivos de cualquier órgano, sin importar si es o no vinculante. previo a la comparecencia de los titulares de los órganos autónomos, ante el Congreso del Estado, entre ellos la Fiscalía Estatal.

 

"Nosotros hemos trabajado de manera coordinada, pero también hemos acatado la sentencias de la SCJN para bien o para mal, por lo que invito a que se acaten esta resoluciones con todos los órganos, incluida la Fiscalía Estatal añadió el legislador local.

 

Hay que recordar que la CNDH acaba de hacer un llamado a la Fiscalía General del Estado para aceptar una recomendación de su similar estatal relacionada con omisiones y la dilación en la investigación de 2 personas desaparecidas.

 

"Solicitamos a la Fiscalía de Veracruz aceptar de manera integral una Recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por omisiones y la dilación en la investigación de dos personas desaparecidas mediante la recomendación 237/2023", publicó el organismo nacional presidido por Rosario Piedra Ibarra.

 

Mediante su comunicado DGDDH/005/2024N la CNDH señala que la suma de periodos de inactividad en la carpeta de investigación ha sido de aproximadamente 2 años 11 meses 21 días sin diligencia sustantivas que lleven al objetivo de encontrar las víctimas. 

 

"Hay que trabajar por el bien del pueblo, y hay que respetar las decisiones de las instituciones", añadió categórico el presidente de la JUCOPO cuestionado sobre el tema.

 

Respecto de las próximas comparecencias, instó al resto de los legisladores a acudir para hacer cuestionamientos en los informes de los titulares de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS), el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) y protección de datos personales (IVAI), la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP), así como de la comparecencia de la propia Fiscalía Estatal (FGE). 

 

"Hago la recomendación y el exhorto nuevamente a mis compañeros legisladores, se está trabajando en una modificación para que asistan de manera obligatoria, y si no lo hacen que se multe a los diputados que no asistan a las comparecencias, finalizó Gómez Cazarín.

Atiende Gómez Cazarín a colectivo de búsqueda en el Estado de Veracruz.

**Reitera compromiso del Congreso local para mantener diálogo abierto y atender sus demandas.

 


Con el objetivo de fortalecer el diálogo y acordar una agenda de atención a sus demandas y peticiones, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, atendió a integrantes del "Colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas-Xalapa".

 

Durante la reunión y con la presencia de la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, el legislador Gómez Cazarín reafirmó el compromiso del Congreso local para fortalecer la norma jurídica vigente y la coordinación interinstitucional e impulsar las reformas necesarias que den certeza y celeridad a las demandas de los colectivos.

 

A su vez, la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre destacó entre las principales solicitudes expuestas por los colectivos la asignación de un mayor presupuesto para la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias de Personas Desaparecidas, etiquetado para la identificación de restos óseos, a través de los servicios periciales, y la entrega digna de éstos a los familiares.

 

Así como la instalación inmediata de las y los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano; la reforma para la elección de las personas consejeras, y el trabajo coordinado y articulado entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, Fiscalía, comisiones y autoridades.

 

Ante el próximo periodo de comparecencias de los organismos autónomos, indicó Ángeles Aguirre, se prevé realizar los respectivos llamados a la Fiscalía General del Estado para la asignación de mayor presupuesto en materia de identificación de cuerpos.

 



Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital