02 de Junio de 2024
Taller de certificación BONSUCRO, para asegurar un futuro sostenible en la producción de caña de azúcar
* Participan las Organizaciones Cañeras UNPCA y UNC-CNPR a nivel nacional y local

Ursulo Galván : / Yomero Bitácora Víctor O. Galindo.
Ursulo Galván : / Yomero Bitácora Víctor O. Galindo.
Ursulo Galván : / Rosa María Galindo Castañeda
Ursulo Galván : / Rosa María Galindo Castañeda
Ursulo Galván : / Yomero Bitácora Víctor O. Galindo.
Ursulo Galván : / Yomero Bitácora Víctor O. Galindo.
Rosa María Galindo Castañeda
Ursulo Galván / 2024-01-16

** Sede el Instituto Tecnológico de Ursulo Galván


Úrsulo Galván, Ver., 16 de enero de 2024.- Con el objetivo de formar gestores de mejoras sostenibles en campos agrícolas, del sector cañero, se lleva a cabo un Taller para capacitar a técnicos que ya prestan sus servicios en los Ingenios La Gloria y el Modelo, así como en las organizaciones cañeros UNPCA y UNC-CNPR, el cual tendrá una duración de 6 horas diarias del 15 al 19 de enero 2024.


Dirigentes cañeros que asistieron a la inauguración, tales como Félix Cerda Barrios en representación del líder nacional Javier Sánchez Chávez y, Josafat Pérez Hernández, en representación de Carlos Blackaller Ayala, así como el ingeniero Pascual Alvarado Martínez, representante técnico de la UNPCA, A.C.; señalaron sobre la importancia de esta capacitación que les permitirá al sector cañero mexicano, competir en materia de producción de caña y de azúcar.


También asistieron:  el ingeniero Mario Hernández Pérez, gerente general del Ingenio La Gloria, los líderes locales Jesús Antonio Valdés Domínguez, presidente de la ULPCA, A C.-La Gloria y Raúl Barradas Hernández, de la Asociación de Cañeros CNPR-La Gloria y, por el ingenio El Modelo, el ingeniero Manuel Iza Huesca, presidente de la ULPCA, A.C..


Todos ellos constataron los trabajos que desarrolla el personal de Bonsucro-México, a cargo del licenciado Benjamín Sandoval, para impartir el taller de certificación. 


El taller está enfocado a los criterios del stándar Bonsucro (una organización global reconocida por la Comisión Europea) a través de conocimientos técnicos y demostraciones prácticas de habilidades y destrezas, porque además es líder mundial de confianza en servicios de certificación y auditoría.


La Certificación Bonsucro se desarrolló a partir de la Certificación a la mejor iniciativa de caña de azúcar, un grupo anterior formado por las partes implicadas en el sector, preocupado por los impactos medioambientales y sociales de la producción de caña de azúcar.


Bonsucro es una asociación de productores de caña de azúcar y procesadores en cadena cuyo objetivo es asegurar un futuro sostenible para la producción de caña de azúcar a través de iniciativas medioambiental y socialmente responsables.


Y como el futuro cercano es alcanzar estándares de calidad, las organizaciones que deseen producir y vender biocombustibles, que puedan contar para los objetivos de energías renovables de un miembro de la UE deben evaluarse respecto a los criterios de sostenibilidad indicados en la directiva europea sobre energías renovables (2009/28/EC). El estándar Bonsucro ha recibido la aprobación de la Comisión Europea para satisfacer los requisitos de sostenibilidad.


Durante una auditoría de Bonsucro previa a la certificación, se evalúan los indicadores clave de producción, incluidos su consumo de energía y agua, así como la emisión de gases de efecto invernadero. También se evalúa la conformidad con los reglamentos, los derechos laborales, un suministro local de alimentos seguro y continuado, así como otros factores humanos que afectan al impacto de la producción en la población local.


 


  


 


 


 


 

Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital