02 de Junio de 2024
Dip. Ernesto Cuevas une al Congreso para declarar patrimonio cultural el Festival Internacional del Arpa de Cerrillos de Díaz

Xalapa : /
Xalapa : /

Xalapa / 2018-05-02
“La cultura es una riqueza que no se puede comprar. Sin embargo, sí se puede contribuir a facilitar su difusión”, señaló el Dip. Ernesto Cuevas respecto a su exhorto para que el Festival Internacional del Arpa de Cerrillos de Díaz, sea incluido en la lista de patrimonios culturales intangibles del Estado de Veracruz. El punto de acuerdo consiguió que todas las bancadas se unieran para promover este evento cultural.
“Este será un paso muy importante para promover a la región ante el mundo. La belleza de la música jarocha es orgullo para todos los nacidos, criados y adoptados por esta tierra. Es de suma importancia que el auge de la cultura veracruzana se refuerce a través del apoyo del gobierno estatal, por medio de las instituciones culturales”, apuntó el legislador.
Ley 859 del Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave define cuáles serán las manifestaciones que podrán ser declaradas como patrimonio. El artículo 2 de la misma explica que será considerada patrimonio cultural del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave toda expresión de la actividad humana y del entorno natural que para los habitantes de la Entidad, por su significado y valor, tenga importancia intelectual, científica, tecnológica, histórica, literaria, artística, arqueológica, antropológica, paleontológica, etnológica, arquitectónica y urbana. Por lo anterior el conocido Gallo Bolo instó al gobernador del estado para que los beneficios legales, contenidos en este reglamente sean aplicados en tan importante evento.
Cerrillos de Díaz es testigo de esta celebración desde el año 1996, y aunque se alternó entre sus primeros años, para el 2005 ya se consideraba el Gran Festival Regional del Arpa y así continuó su historia con cada vez más participantes. El año 2015 es testigo del mayor crecimiento de esta celebración, cuando se eleva a la categoría de internacional, pues cuenta con la presencia de artistas provenientes de otros países del mundo.
De esta manera esta comunidad de Alto lucero, demuestra que la tradición y la magia de las regiones pueden renovarse e incluso reforzar sus logros. “Felicidades a quienes día a día cultivan y difunden esta bella actividad que seguramente será parte importante de la cartelera anual veracruzana. El atractivo turístico que representa un festival internacional es innegable. No debemos dejar que la falta de recursos económicos trunque el trabajo que por años han realizado los pobladores de este lugar”, dijo Cuevas Hernández.
El diputado pidió a la sociedad contribuir al crecimiento de esta tradición, “invito a los municipios de todo el Estado de Veracruz a presenciar este derroche de talentos. La experiencia es única. Así mismo, invito a las autoridades del estado a vivirlo”, finalizó.
Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital