02 de Junio de 2024
Maestros federales y estatales demandan nivelación salarial justa, el aumento otorgado es una “limosna” disfrazada de aumento
* Mientras que al personal docente se les otorgó menos del 1%, al PAAE fue del 80%, cuando las responsabilidades son mayores para los maestros.

Xalapa : / Irineo Pérez Melo
Xalapa : / Irineo Pérez Melo
Irineo Pérez Melo
Xalapa / 2023-11-11

* No hemos sido valorados ni tomados en cuenta como tanto se pregona por el gobierno de la 4T los más de 94,497 docentes de educación básica, acusan


XALAPA, Ver., 11 de noviembre de 2023.- Entre los maestros federales y estatales manifestaron su inconformidad por el incremento salarial otorgado el pasado 15 de mayo y que se hizo efectivo el 7 de noviembre del presente año, al considerar que es “una limosna disfrazada de aumento lo recibido por parte del gobierno”. 


En conferencia de prensa, Lorena Murrieta, quien habló en nombre de los integrantes del Movimiento por la Nivelación Salarial, denunció que a los docentes de plaza inicial no se le cubrió los 16,000 pesos prometidos, pues hay maestras de Educación Preescolar que trabajan 20 horas y perciben 5,400 pesos quincenales; de Educación Primaria, que laboran 25 horas y ganan 6,500; uno de Telesecundaria  y trabaja 30 horas y recibe 7,600 pesos y las maestras que laboran por horas, se les paga 270 pesos la hora, sin tener un solo incremento. 


En cambio, dijo, al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) trabajan 36 horas y se les viene pagando 230 pesos la hora, por lo que se está exigiendo al gobierno revalore al magisterio, porque “no hemos sido valorados ni tomados en cuenta como tanto se pregona por el gobierno de la Cuarta Transformación”. 


En conferencia de prensa, la vocera de este movimiento calificó de indignante que sus salarios hayan sido aumentados en menos del 1%, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguraría que recibiríamos un aumento considerable y que los docentes hemos sido revalorizados por parte del gobierno actual, lo cual es totalmente falso. 


Expresó que no están en contra de los PAAE por haber sido objeto de este beneficio salarial, estimado en un 80%, pero que éste debe aplicarse al concepto 07, a fin de que ese monto que actualmente reciben como Bono de Bienestar, se mantenga en la siguiente administración. 


Sin embargo, indicó, la molestia que se genera entre el personal docente es que no se toma en consideración la responsabilidad y el ejercicio de las funciones de los maestros, sobre todo la del proceso enseñanza-aprendizaje, al atender de 25 a 40 alumnos, sin mencionar a los que son profesores multigrados y directores comisionados. 


Hizo alusión a que los maestros de nuevo ingreso están en la incertidumbre, pues se anunció que se les pagaría 16,000 pesos, sin embargo, esto no ha sido así, acaso llegó de incremento salarial 1 peso, 2 pesos, dependiendo de los niveles, mientras que, a un intendente, les llegó de 33 mil pesos el aumento; al igual que el administrativo especializado, administrativo y secretaria de apoyo, incumpliendo la promesa de que ganarían más los que perciben menos. 


Expresó que por esta situación, dijo que son afectados, tan sólo en educación básica 94,497 docentes (en educación inicial 348; en Educación especial 2,039; en educación preescolar son 16,828; en Educación Primaria 45,358 y en educación secundaria, que son por horas, técnicas y generales son 25,924 maestros), de los sistemas federal y estatal. 


 Al respecto, el maestro Juan Carlos Contreras, dijo que el agravio que sentimos no es por el aumento que reciben los de PAAE, sino que en comparativa los docentes de educación básica recibimos retroactivo de todo el año por 1,400 pesos, siendo 48 pesos por quincena dicho aumento, casi 4 pesos del aumento. 


Criticó a aquellos que hace algunos años luchaban de este lado de la clase trabajadora por derechos más justos y ahora que están en el poder no les interesa, sólo sus pretensiones políticas particulares, en clara alusión a la pretensión de quien hasta hace unos día era el titular de la SEV en el estado. 


Es por ello que hicieron pública esta situación a la opinión pública, así como a los gobiernos federal y estatal, la molestia e indignación que tienen los maestros del país por el incremento salarial que se hizo efectivo el pasado 7 de noviembre, por lo que exigieron por último un aumento y nivelación salarial justa en relación y acorde al porcentaje de aumento de los del PAAE. 


Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital