18 de Mayo de 2025
Proteger a mujeres de violencia política, pero sin frenar la libertad de expresión: Adriana Favela
* * Urgió uniformar criterios para determinar cuando hay violencia política en razón de género, para ver que tipo de violencia es y en qué grado, dice.
Xalapa: / Irineo Pérez Melo
Irineo Pérez Melo
Xalapa / 2025-05-18
XALAPA, Ver., mayo de 2025.- Hay que proteger a las mujeres de la violencia política, pero sin frenar la libertad de expresión, consideró Adriana Favela Herrera, candidata a magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Entrevistada en esta capital, donde acudió para promocionar su candidatura, con el número 03 de la boleta azul, expresó la importancia de uniformar los criterios para determinar cuando hay violencia política en razón de género.

En respuesta al cuestionamiento sobre la sanción que esta instancia jurisdiccional impuso a periodistas veracruzanos por presunta violencia política en razón de género en contra de una candidata en el proceso electoral 20-21 por decir que era hija de un alcalde, expresó que si se hace referencia a una situación de una candidata que tiene base en una realidad concreta no se define como violencia, sino es un hecho informativo.

En ese contexto, dijo que este es “un tema que se tiene que revisar, pues por un lado hay que proteger a las mujeres pues siempre estamos en ese riesgo, pero también ver qué tipo de violencia es y en qué grado. Dar alguna información con una base de verdad en relación con una persona puede simplemente ser algo informativo y no de violencia, pertenecer a una familia no es violencia", recalcó.

Expuso que en el ejercicio periodístico se debe cuidar como se dicen las cosas, ya que cuando se invisibiliza a una mujer habría consecuencias.

"Hay que distinguir cuando se trata de la libertad de informar, para que la gente tenga los elementos para hacer una evaluación o se trata de demeritar la presencia de una mujer en una candidatura, son dos cosas distintas. Cuando se trata de información que se tiene que dar a conocer hay que darla con independencia de si es hombre o mujer", resaltó.

En otro tema, la aspirante a la Sala Superior del Tribunal Electoral señaló que era necesaria una sacudida al Poder Judicial, pues a las personas juzgadoras se los olvidó que lo importante era la impartición de la Justicia y confió que con dicha reforma se dé un cambio significativo.

Además, señaló que dentro de sus propuestas es que no se pierda el contacto con la población para conocer la realidad de las personas y actuar ante esto; erradicar los formalismos y que se resuelvan los asuntos a la brevedad posible, pero con la cercanía a la gente con diálogo, compromiso, honestidad y no desde la frialdad del escritorio.

Invitó por último a la ciudadanía a salir a votar, para que estas elecciones no sean un fracaso, ya que la ciudadanía está acostumbrada solo a participar en las elecciones tradicionales, de lo contrario se tendría que repensar la manera de hacer esta elección de personas juzgadoras y un mejor método para que haya una legitimización.

Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital