10 de Mayo de 2025
En peligro la función judicial por reforma constitucional equivocada, proceso de selección exiguo y mal llevado
* Se corre el riesgo de contar con juzgadores que no sirvan a la justicia, que no sean imparciales, experimentados y éticamente verticales: Tapia Gutiérrez.
Xalapa: / Irineo Pérez Melo
Irineo Pérez Melo
Xalapa / 2025-05-09
* El INE también ha contribuido a la desinformación, de manera dolosa e intencional evita que ciudadanos conozcan perfiles de candidatos, dice.

 

XALAPA, Ver., mayo de 2025.- Por el diseño de la reforma constitucional, que fue equivocada, la función judicial “está en peligro” y porque el Instituto Nacional Electoral (INE) ha contribuido a la desinformación, evitando que la ciudadanía conozca a los candidatos que participan en la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal.

Esto lo aseguró la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez, quien dijo que la prueba de esto es que las y los ciudadanos, los medios especializados y las redes sociales, el Senado de la República ya denunció 26 candidatos con vínculos con el crimen organizado.

La también candidata a Ministro de la SCJN, a quien le fue asignado el número 30 en la boleta morada, dijo que esto fue lo que le motivó participar en este proceso electoral.

Y abundó: “no está en peligro el Poder Judicial Federal, sino la función judicial, entendido como el derecho que tenemos todos que cuando tengamos un problema grave como la propiedad, la libertad, la vida, los hijos, el empleo, encontrar a un hombre o mujer que nos sirva justicia que sea imparcial, experimentado, estudioso y sobre todo éticamente vertical.

Reiteró que el hecho que el Senado de la República haya reconocido que 26 candidatos estaban ligados al crimen organizado es una prueba palpable de esta situación, eso sin contar “a los cretinos, el del chicharrón, la que se desnuda, el que avienta cosas, el que se autonombró el ministro del amor, porque hace publicidad en Tinder”.

“Claramente, lo que está en peligro no es el Poder Judicial ni la división de poderes, con motivo de esta reforma, lo que está en peligro es la función policial, pues el proceso de selección de candidatos fue tan exiguo y tan mal llevado, que ocasiona este tipo de situaciones”, añadió.

Aunado a ello, la campaña emprendida por personas en el sentido de que al acudir a votar, para escoger a las y los jueces, magistrados y ministros porque estas personas van a tener injerencia directa en tus derechos y tu vida, por lo que desalentar el voto de las y los ciudadanos con el argumento de que estamos convalidando la reforma judicial, solo ocasiona confusión

Además, mencionó también el hecho de señalar que la elección ya está arreglada y que ya sabemos quienes son los que ocuparán los cargos en la SCJN es un argumento ordinario, por lo que el deber de un ciudadano es ir a votar cada vez que se le convoque a hacerlo y sí está arreglada, con mayor razón debe hacer esa participación.

A esto se le tiene que sumar la base reglamentaria que diseño el INE es un despropósito y consideró que esto lo hizo de manera intencional y dolosa, para que como ciudadano no se tuviera acceso ni conocimiento a los perfiles de los candidatos y mas en menos de 30 días a votar en una lista de 3 mil personas que no sabemos de dónde salieron ni que cosas hicieron en el pasado.

“Esto es muy grave, porque lo que están lacerando es el derecho a informar el voto de la sociedad, que sí entiende la prensa especializada, pero no la población en general. El INE debió haber garantizado en la pauta de las redes de todos los candidatos, se segmentara de tal modo que los ciudadanos de todo el país conocieran”, afirmó.

Y fue más enfática al señalar que lo más grave que entre la postulación y la elección no se hizo una investigación correcta de los antecedentes de los candidatos. “Y como hay elección en 2027, debemos ser incisivos en este tema para que se reforme el procedimiento que está mal”.

En lo personal, dijo que esto no se hizo de manera dolosa. “Yo no creo que dolosamente los Comité del Senado, del Ejecutivo y del Judicial hayan elegido malandros, representantes, a la encueratriz, más bien hubo una convocatoria muy concurrida de más de 15 mil personas y es mucho pedir que en dos meses un comité de 6 sin acceso a información reservada tome las decisiones correctas”.

“Hoy vemos el despropósito de todo esto que hay cretinos y delincuentes haciendo campaña compitiendo por cargo de esta jurisdicción (…), compitiendo la gente honrada o buena con la malandra y la próxima vez que se elijan ministros de la Corte habrán pasado 10 años, así de grave es el problema”, abundó por último.

Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital