Jubilados y pensionados del ISSSTE inician bloqueo permanente del centro de Xalapa, para exigir el pago del Seguro de Vida Institucional
XALAPA, Ver., mayo de 2025.- Integrantes del Consejo de Jubilados y Pensionados de Veracruz, A. C. se manifestaron y bloquearon la Avenida Juan de la Luz Enríquez de esta capital para exigir la contratación inmediata de una Aseguradora, que fue cancelada desde noviembre del 2021 por el entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez y que a la fecha no se les ha cubierto el Seguro de vida institucional.
Dicha acción se hará por tiempo indefinido y permanente “hasta lograr una verdadera solución, de una vez y para siempre, dignificando nuestro día y nuestra lucha”.
Antes de llevar a cabo esta manifestación, la profesora María Esther Caiceros, vocera de la organización, dio a conocer que se han tenido mesas de trabajo con funcionarios de la actual administración estatal y solo “nos apapachan, pero no resuelven”.
Es por ello que urgieron la calendarización de los pagos del seguro de vida a los beneficiarios de maestros fallecidos desde el 2014, de la cual la agrupación a la que pertenecen tiene cinco casos que el gobierno de Rocío Nahle pidió resolver y, sin embargo, hasta el momento no ha cumplido.
La vocera de la Conjupever indicó que desde que entró en funciones la actual administración se le informó sobre esta terrible situación que afecta a más de 45,000 maestros jubilados de educación básica: preescolar, primaria y secundaria en sus tres modalidades.
Lo grave de este asunto, dijo, es que mes con mes se les continúa descontando, estimando las aportaciones realizadas por cada uno de los jubilados, junto con las del gobierno federal, ya ascienden a más de 648 millones de pesos extraviados desde noviembre del 2021.
Del decreto publicado por la gobernadora Rocío Nahle García para crear la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (ASVI), dijo que se enteraron por las publicaciones en las redes sociales, pero que en ningún párrafo o línea publicada en la Gaceta Oficial da solución a su problema, solo se refiere a los trabajadores del gobierno estatal, y en el caso de ellos, son del sistema estatal.
Los jubilados y pensionados dieron a conocer el calvario qu vienen padeciendo desde el inicio de la actual administración, quien dejó de pagar los adeudos por concepto del Seguro de Vida Institucional, “desafortunadamente nos prometen y nos atienden, pero no hay solución a nada, nos dan números telefónicos para hablarles pero tampoco nos contestan, venimos a palacio de gobierno para que nos dieran solución, porque se comprometieron que en una semana nos resolverían y hasta ahora, ni nos hablan y cuando se les viene a ver salen corriendo porque están muy ocupados o van a una reunión”.
Recordó que en octubre del 2023 pagaron algunos seguros se vida, pero se hicieron 4 bloques y solo se pagó el primero, porque el segundo solo fueron unos cuantos, y el exgobernador Cuitláhuac García dijo que había suficiente dinero para pagarle a todos los que se les debía, cosa que fue mentira, porque el 12 y 24 de noviembre se estuvieron pagando y se expidieron más de 400 cheques que no pudieron entregar porque tenían errores en monto, en nombres, y se estableció el compromiso de entregarlos en 15 días y hasta ahora no hay reexpedición.
Con la administración actual se obtuvo el compromiso de que se reiniciaría los pagos, pero hasta ahora no se ha hecho. En enero pasado se tuvo una reunión en la Sefiplan y venimos mesa tras mesa y no dan solución a nada. Ya nos cansamos y solo nos están entreteniendo y nos dan largas, ya llevamos seis meses y no hay nada, por lo que los pagos del seguro de vida institucional no son negociables, han tenido suficiente tiempo para la reexpedición de cheques de los pagos que se adeudan del 2010 a la fecha”, abundaron.
Finalmente, hicieron responsable al gobierno estatal de cualquier accidente, deshidratación, o de cualquier situación que pudiera sufrir alguno de los manifestantes, pues al ser personas adultas mayores, están propensos a sufrir malestares propios de su edad.