Promueven en Xalapa Plataforma Digital para Evaluar Candidatos y Promover el Voto Informado a ciudadanos
XALAPA, Ver., mayo de 2025.- La agrupación ciudadana Saber Votar presentó este martes la plataforma digital diseñada para evaluar e informar de los perfiles de las y los candidatos a la presidencia municipal de Xalapa y otros municipios del estado y el país, herramienta que servirá al electorado para tomar decisiones informadas de las elecciones municipales.
Dicha plataforma www.sabervotar.mx, que fue presentada por Guillermo Torres Quiroz, director de la asociación y de Luis Barrera Hernández, coordinador de Investigación de la misma, señalaron que con esto se facilitará el acceso a información objetiva y detallada sobre las y los candidatos que participan en el proceso electoral de este año, especialmente en un contexto marcado por la inseguridad y la desconfianza política.
Además, se pretende incentivar una mayor participación ciudadana entre los más de 488 mil electores registrados en Xalapa, de acuerdo con datos del INE, ya que en este proceso electoral participarían cinco de las siete generaciones que actualmente integran tácitamente el país.
Se trata de la llamada generación silenciosa, de mayores de 70 años, los baby boomers, la generación X, los millennial y los centinnial, que son las que podrán votar en esta contienda electoral, añadió el director de dicha asociación.
Señaló que los integrantes de las generaciones Alfa y Beta aún no tienen edad para votar, ya forman parte del entorno social que influye en la política local; “cada grupo generacional tiene formas distintas de ver el mundo, por lo que los mensajes políticos deben adaptarse a estas diferencias”, añadió.
En su intervención, Luis Barrera Hernández explicó que el sitio web se puede acceder a la información en el apartado de “Mis Candidatos” de sus perfiles, edad, experiencia profesional, que estudios tienen, si tienen cédula profesional, en qué otros cargos han estado, lo cual es relevante para saber si el candidato tiene la experiencia y, sobre todo, qué historial tiene respecto a su ejercicio en la política, abundó.
Además, se utiliza un método de evaluación basado en un cuestionario enviado directamente a las candidaturas. Este instrumento se estructura en 10 temas clave, que a su vez contienen 29 preguntas sobre temas de gran relevancia pública, tales como: Seguridad y justicia; Educación integral; Honestidad y transparencia; Gobernabilidad democrática; Libertades fundamentales; Uso responsable del presupuesto y programas sociales; Protección de la vida; Empleo digno; Desarrollo sustentable y Bienestar familiar.
Además, se realiza un monitoreo de las declaraciones y posturas públicas de las y los candidatos, tanto en medios tradicionales como en redes sociales, para verificar la coherencia de sus mensajes. Esta doble vía de análisis busca ofrecer al electorado información clara, verificada y útil. “La gente necesita saber quiénes son los que aspiran a gobernarlos y con qué principios”, aseguró.
Destacó que uno de los propósitos centrales de la iniciativa es romper con el abstencionismo, si se logra que más del 40% del electorado acuda a votar, se marcaría un precedente positivo para la democracia local. “Conocer a las y los candidatos es el primer paso para elegir con conciencia”, recalcó.
Admitió que la violencia registrada en la entidad durante la época electoral podría provocar abstencionismo e inhibir el voto, sin embargo, expresó que la participación ciudadana, a la hora del sufragio, podría contrarrestar esta situación.
Por otro lado, Torres Quiroz reveló que los porcentajes obtenidos hasta el momento por los principales contendientes a la presidencia municipal de Xalapa: Maribel Ramírez Topete (PAN): 50%; Silvio Lagos Galindo (PRI): 41%; Daniela Guadalupe Griego Ceballos (Morena-PVEM): 36% y Román Moreno Hernández (Movimiento Ciudadano): 36%.
Por cuanto hace a la preferencia del electorado, la medición actual posiciona a Daniela Griego Ceballos en primer lugar con 38%, seguida muy de cerca por Román Moreno con 36%; más abajo se encuentran Silvio Lagos con 15% y Maribel Ramírez con 8%.
Finalmente, destacaron el crecimiento que ha tenido Saber Votar desde su creación en 2016, ya que la plataforma ha superado los 200 millones de visitas en sus canales digitales y ha sido reconocida internacionalmente: en 2021 fue nominada a los Reed Latino Awards como mejor campaña de promoción del voto y ha sido implementada en Costa Rica, Guatemala y El Salvador.