28 de Mayo de 2025
Marchan maestros de 8 sindicatos estatales por la dignificación del sistema educativo veracruzano
* Se han tenido acuerdos en el TECyA desde enero, pero no se cumplen, por lo que buscan la intervención de la gobernadora Rocío Nahle para su solución.

  • Xalapa : / Irineo Pérez Melo
  • Xalapa : / Irineo Pérez Melo
  • Xalapa : / Irineo Pérez Melo
Irineo Pérez Melo
Xalapa / 2025-05-27
XALAPA, Ver., mayo de 2025.- Agremiados de sindicatos que conforman la Federación Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (LFUSMEV) realizaron la marcha por la dignificación del sistema educativo veracruzano, para exigir solución a diversos problemas que enfrentan con las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

Los manifestantes están afiliados a los sindicatos Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), Independiente de Regeneración Magisterial (Sirma), Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (Sivetse), Liga Magisterial Veracruzana (LMV), Alternativa Sindical de Trabajadores de la Educación de Veracruz (ASTEV), del Movimiento Magisterial Veracruzano (SMMV), Auténtico de Trabajadores de Telebachillerato y de la Educación de Veracruz (SETABAEV) e Innovación Sindical al Servicio de la Educación de Veracruz (Insiste).

Las y los docentes de estas organizaciones magisteriales marcharon del Teatro del Estado hacia la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en donde se plantaron y posteriormente la comisión integrada por los dirigentes de las mismas fueron recibidos por funcionarios de Política Regional y de la propia SEV, en donde se atendería el pliego de demandas que desde el inicio de la actual administración tiene conocimiento la titular de Educación, Claudia Tello Espinoza.


Al respecto, Toantiuh Paredes Rangel, secretario general de SIRMA, dijo que la pretensión es que las autoridades del ramo escuchen nuestra inconformidad, porque esta acción no es secuenciada y en caso de haber una necesidad se irán planeando acciones que desarrollar.

Dijo que se tiene una agenda de trabajo que está pendiente y que en el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA) se estableció para el día 4 de marzo se enviaron a un correo institucional de la SEV y es la fecha que no se han atendido en reuniones de trabajo ni en mesas de trabajo esas necesidades.

De entre las demandas prioritarias que se han plantado, se encuentran: la asignación inmediata de más de 20 mil horas clase a aspirantes evaluados; la autorización de cambios de adscripción; la entrega de plazas de jornada por concurso de aspirantes idóneos.

También, el respeto irrestricto a la representación sindical libre, equidad e igualdad Institucional en el trato hacia todas las organizaciones sindicales, reconocimiento igualitario a las y los trabajadores de los sistemas estatal y transferido.


Además, atención prioritaria a las y los trabajadores pensionados, revisión de compensaciones irregulares en la Dirección General del Bachillerato, el cese de cobros por financieras no autorizadas y el pago inmediato de seguros (de vida) institucionales.

De igual manera que haya transparencia en el Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV); la reforma estructural de la Ley No. 4 del SSTEEV y de la Ley 287 del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y rechazo total a la reforma a la ley del ISSSTE.

El dirigente sindical rechazó que detrás de la movilización esté el subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro, y esas filtraciones realizadas sólo buscan desvirtuar una legítima inconformidad de cientos de trabajadores, representados por las organizaciones magisteriales mencionadas.

Rechazó que haya vínculos con esos funcionarios y dijo que es un ente neutral que no puede negarse a escuchar a alguien que se acerca a nuestro sindicato, al tiempo de descartar que la movilización tenga tintes electorales, pues es una demanda que se ha venido planteando desde enero del año en curso y que no se resuelven.

En su oportunidad, Gustavo Abel Cadena Carrasco, secretario general del Movimiento Magisterial Veracruzano (MMV), expresó que la movilización se da por el incumplimiento que ha tenido la SEV en los términos que se han tenido ante el TECyA, de enero a la fecha.

Se han tenido varias reuniones con funcionarios de la SEV y la institución ha incumplido los acuerdos y uno de ellos fue el relativo con el cese de un dirigente del USMEV, a la par se van teniendo varias situaciones, como es el caso del descuento de empresas fantasmas (Promobien) que al momento a la compañera que le descontaron, no le han devuelto su dinero.

A su vez, Víctor Hugo Suárez Ávila secretario general del SATEBAEV, evidenció que en el incumplimiento de acuerdos, fue cesado de su función docente como maestro de Educación Secundaria General, pese a que hay una minuta, en donde tenía una comisión que lo liberaba de sus condiciones de docente frente a grupo desde octubre de 2022.

Los dirigentes dieron a conocer sus diferentes agendas que tiene cada organización sindical y que están demandando la atención de las autoridades educativas, que solo han dado largas a los temas, por lo que estamos pidiendo que haya equidad e igualdad y que haya piso parejo para todos.

“Son decenas de casos pendientes y no son ilegales ni fuera de la norma, están recibido y analizados, pero no están atendidos”, afirmó por último.

Luego del plantón realizado en la plaza Sebastián Lerdo, se integró la comisión por parte de los dirigentes sindicales, quienes fueron atendidos por funcionarios de Política Regional y de la propia SEV. No se dieron detalles de los acuerdos sostenidos.

Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital