DEBATES DE CANDIDATOS DE EMILIANO ZAPATA Y ACTOPAN
*Por Emiliano Zapata solo 2 candidatos : PAN y PRI
*Por Actopan 4 candidatos Morena, Movimiento Ciudadano, PT y PRI
De los 141 Debates entre candidatos a Alcaldes del estado de Veracruz, en el Distrito Local 13, solo los candidatos de los municipios de Emiliano Zapata y Actopan participaron.
En Emiliano Zapata solo asistieron dos, del total de 5, obviamente que esto desató observación del electorado, críticas por supuesto y en la mayoría de los casos, apatía, más porque se desarrollaron estos “Debates” de manera virtual con mucho protocolo para pocas preguntas.
Por Emiliano Zapata solo participaron Carlos Ernesto Hernández Hernández del PAN y Rocío Zárate Valencia, del PRI. Ausentes: Daniel Baizabal, candidato de MORENA; Maribel Carmona Rodríguez, candidata de Movimiento Ciudadano y Lucero Marín, candidata del PT.
Muchos opinan que poco ayudan los debates en la cuestión electoral, pero como este ejercicio de Debate, es democrático y está en las reglas de la elección, en este caso la participación de los candidatos del PAN, PRI, cumplieron con la regla, dando el mensaje de que si pueden cumplir en algo tan simple, van a cumplir con el gran compromiso de gobierno.
En las redes sociales los ciudadanos dijeron muchas cosas y sobre todo críticas para ir posicionando a los candidatos de sus simpatías, en tanto que se han desatado muchas encuestas de todos sabores y colores, aunque se dice que “la encuesta municipal” es la que más puede variar en los últimos momentos,
Al menos dejaron precedente del tema toral en Emiliano Zapata que es “el agua”, ambos candidatos desde su diferente perspectiva plantearon el tema como prioritario y urgente.
Carlos Ernesto Hernández, dijo que acudió al Debate, con responsabilidad ciudadana y plantea como ingeniero civil y exalcalde de Emiliano Zapata, el proyecto para resolver problema del agua y descontaminación de la planta de aguas residuales en el área de fraccionamientos, también ofrece que el municipio debe seguir transformándose con buenas administraciones; de su parte hay experiencia y de su planilla y equipo hay voluntad política.
Rocío Zárate, remarcó nuevamente que representa una candidatura ciudadana, sin antecedentes de cargos políticos y además cuenta con una planilla incluyente, conformada por jóvenes hijos de familias honorables, ciudadanas (os) profesionistas capaces para el servicio público porque se debe abrir las puertas a las nuevas ideas y propuestas, además su equipo tiene muchas ganas de trabajar por el bien del municipio.
Quiere gobernar a Emiliano Zapata porque el municipio tiene muchos rezagos y hay que cambiar el rumbo que necesita con nuevos servidores públicos; su candidatura es una opción distinta porque los políticos de siempre solo vienen a engañar y ella y su equipo trabajarán de tiempo completo, para trabajar por el agua, salud, apoyo para el campo, educación y gestión social.
Luego dijo que quiere ser Presidenta porque hay que poner orden en el municipio, y también dijo sentir como una falta de respeto a los emiliozapatenses, la ausencia de los demás candidatos porque por primera vez participan 3 mujeres son candidatas para la Presidencia Municipal, era el momento de hablarles a mujeres y conseguir la oportunidad de acceder al poder y al candidato impuesto por Morena deja siempre de lado esta responsabilidad ciudadana.
ACTOPAN De este municipio participaron en el Debate de candidatos a Alcaldes, el ingeniero José Eduardo Utrera Carreto, candidato de Morena; Juan Luis Barradas Ronzón, candidato de Movimiento Ciudadano; Francisco Eguía Parra, candidato del Partido del Trabajo y Juan Callejas Ortiz, candidato del PRI.
José Eduardo Utrera Carreto, candidato de MORENA, es el más joven de los candidatos, proviene de una familia cuyos integrantes han participado en la vida política de Actopan, su padre activista en partidos políticos y también ha participado en el servicio público; igual Juan Luis Barradas Ronzón, de Movimiento Ciudadano, actual Presidente de la Asociación de Usuarios del Río Actopan; su familia ha participado en la vida política de Actopan, su padre Juan Barradas Domínguez, productor de caña de azúcar, exlíder cañero en el Ingenio La Gloria, ex regidor y ex secretario del ayuntamiento de Actopan; Francisco Eguía Parra, hijo del exlíder cañero Francis Eguía Muñiz (+) empresario y productor de malanga; apenas en el gobierno de Mary López Callejas incursionó como tesorero, cargo que ocupó pocos meses quien al no ser designado por Morena, decidió ser candidato del PT.
Juan Callejas Ortíz, ex alcalde de Actopan, ex diputado y exservidor público, propone que haya una clínica-hospital con especialidades en la cabecera de Actopan que atienda a la gente a nivel regional.
Un tema importante para los candidatos actopeños, fue “la migración” que en el municipio de Actopan, hay muchos paisanos en el extranjero la mayoría en Estados Unidos, que emigraron ante la falta de empleo y alternativas económicas, pero enfatizó que hay migración a Estados Unidos y migración local, como los jóvenes que salen del municipio a las escuelas y universidades de ciudades como Xalapa o Veracruz , sin embargo hace poco que se instaló en Actopan una Universidad, de modo que los jóvenes de Actopan y lugares cercanos ya pueden estudiar aquí tomando en cuenta que lo que viene, son de avances productivos muy importantes
Destacó Eduardo Utrera Carreto, que por ese motivo de “las remesas”, que en el primer trimestre llegaron a Actopan 3 y medio millones de dólares, una significativa derrama económica para las familias que aquí los esperan.
En este tema los 4 candidatos coincidieron en aplicarse para atender y buscar mecanismos para apoyar a las familias que están en el municipio y para todo lo que conlleve en facilidades para los que quieren regresar o ya regresan y necesitan facilidades para reincorporarse a las actividades productivas. Todos ellos en su caminar escucharon las demandas de parte de los familiares de migrantes.
NO HAY QUEOLVIDAR … LA LEY SECA ..
De acuerdo con el Código Electoral para el Estado de Veracruz, el 31 de mayo y el 1 de junio de este año estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas, en el marco de la jornada electoral 2025.
Lo anterior se encuentra establecido en el artículo 227, en donde se precisa que: “Se prohíbe a los establecimientos públicos, la venta de bebidas embriagantes el día anterior y el de la elección.
Para este año en Veracruz, que contempla la renovación de los 212 Ayuntamientos en la entidad y por primera vez, la elección del Poder Judicial, será el próximo 1 de junio y por lo tanto, quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas durante 48 horas, a partir del primer minuto del 31 de mayo, un día antes de las elecciones.
Los invitamos a visitar nuestro medio digital
www.bitacoradelgolfo.com y nuestra redes sociales. Agrdeciendo su preferencia y la suma a diario de @seguidores.
Contratación de espacios publicitarios 2281 587738