14 de Mayo de 2025
Del 23 de mayo al 1 de junio se realizará la 30ª Edición de la Feria Internacional del Libro Universitario 2025
* Los países invitados son Canadá y Estados Unidos y se tendrá el Foro Académico: Vivir en tiempos de la Inteligencia Artificial, relaciones humanas, medio ambiente y tecnologías.

Xalapa : / Irineo Pérez Melo
Xalapa : / Bitácora del Golfo / Redacción
Irineo Pérez Melo
Xalapa / 2025-05-14
* Habrá más de 400 actividades en todos los campus de la Universidad Veracruzana y se estima la participación de 500 editoriales: Páez Paniagua.

 

XALAPA, Ver., mayo de 2025.- Del 23 de mayo al 1 de junio se realizará la 30ª Edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025, la cual tendrá como países invitados Canadá y Estados Unidos, y se llevará a cabo un Foro Académico, denominado: Vivir en tiempos de Inteligencia Artificial: Relaciones humanas, medio ambiente y tecnologías.

Esto lo informo Judith Guadalupe Páez Paniagua, coordinadora de la FILU 2025, quien dijo que esta edición de la FILU, se contempla la participación de alrededor de cien expositores y 500 editoriales nacionales e internacionales. Además de que en la inauguración se prevé la asistencia de representantes de las embajadas de Estados Unidos Canadá, países

En conferencia de prensa, dio a conocer que en la 30ª edición de esta feria que ha sido presencial, salvo el periodo de pandemia d l COVID 19, tendrá como sede la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana, en la Unidad de Artes, en horario de 10:30 a 21:00 horas, con entrada libre.

Acompañada del secretario Académico de la UV, Juan Ortiz Escamilla y del director Editorial de la UV, Agustín del Moral Tejeda, expresó que como en cada edición, en esta feria se entregarán distintos reconocimientos y preseas a destacados personajes que han destacado en el ámbito cultural y académico, entre ellas la medalla al Mérito Universitario, Honoris Causa, y Sergio Galindo.

La funcionaria universitaria dio a conocer que en cada una de las regiones habrá presentaciones de libros y actividades artísticas y culturales, estimadas en más de 400 actividades

La inauguración será el viernes 23 de mayo a las 17:00 horas en el foro Miguel Vélez Arceo de la Casa del Lago, y durante el desarrollo de la FILU se contará con la participación de escritoras, escritores, académicos, músicos, artistas y representantes institucionales, con lo que se fortalecerá la perspectiva internacional e intercultural de la FILU.

Reiteró que esta feria Internacional del Libro Universitario se llevará a todos los campus con que cuenta la UV en el estado, como es el caso de Xalapa ( en la Casa del Lago y la Unidad de Artes), Veracruz-Boca del Rio, Orizaba-Córdoba, Poza Rica-Tuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán.

Destacó que, a través de 30 actividades del Foro Académico entre conferencias, mesas de diálogo y presentaciones, se abordarán las implicaciones sociales, éticas, educativas y ambientales de la Inteligencia Artificial, así como sus aplicaciones en campos como la salud y la economía.

También se entregará el Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo al escritor mexicano Marcos Ángel Cortés Guadarrama, por su novela Caprichos, enviada con el pseudónimo Viorica Huber, y el Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido a Sayuri Elizabeth Navarro Leyva, por su obra Cantares, publicada por Editorial UV y la Universidad de Nuevo León. La entrega de estos premios será durante en la inauguración oficial de la FILU, el 23 de mayo a las 17:00 horas.

De igual manera, la UV otorgará el Doctorado Honoris Causa a cuatro personalidades destacadas en el campo intelectual: Pablo Ángel Meira Cartea, experto gallego en educación ambiental; Miguel Ángel Barnet Lanza, escritor cubano e impulsor de la literatura testimonial; Eugenio Raúl Zaffaroni, jurista argentino defensor de los derechos humanos, y Jeffrey C. Alexander, sociólogo estadounidense reconocido por sus aportaciones a la teoría social contemporánea.

Asimismo, se entregará la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana a María del Monserrat Díaz, Jesús Favela Vara y Marina Garone Gravier, así como el Premio Nacional al Estudiante Universitario, en las categorías de Relato, Ensayo, Poesía, Crónica y Artículo de divulgación científica el 30 de mayo. En tanto, el Premio Ciencia UV, en las categorías individual y colectiva, será concedido a Andrés Cota Hiriart y al Grupo LUMO, respectivamente, el 31 de mayo, abundó.

Indicó que entre las y los escritores invitados a la FILU 2025 destacan David Toscana, Premio Xavier Villaurrutia; Álvaro Enrigue, Premio Herralde de Novela; Xavier Velasco, Premio Alfaguara de Novela; Brenda Ríos, escritora y ensayista; Daniel Saldaña París, poeta y narrador, Eduardo Antonio Parra, Premio de Narrativa Colima; Antonio Malpica, autor de literatura infantil y juvenil, ganador del Premio Iberoamericano SM.

También estarán en la FILU Diego Enrique Osorno, periodista y cronista especializado en temas de violencia y poder en México; Pedro Miguel, ensayista y periodista; John Ackerman, académico, investigador y ensayista; Alaide Ventura, ganadora del Premio Mauricio Achar; Juan Gedovius, uno de los autores e ilustradores ampliamente reconocidos en la literatura infantil en México; Naief Yehya, ensayista y experto en temas de tecnología, medios y cultura digital.

En esta feria se espera la asistencia de entre 45 mil y 50 mil personas, se informó por último.

 

Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital