15 de Mayo de 2025
Veracruz enfrenta rezago legislativo en materia de movilidad y es de los estados con  altos índices de siniestros viales
* Coalición por la Movilidad Segura exige al Congreso de Veracruz armonizar la ley estatal con la norma federal.
Xalapa: / Irineo Pérez Melo
Irineo Pérez Melo
Xalapa / 2025-05-14
XALAPA, Ver., mayo de 2025.- El estado de Veracruz enfrenta un grave rezago legislativo en materia de movilidad, pues es una de las entidades del país que no ha armonizado sus normas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, por lo que urgieron al Congreso del Estado atender este tema y poner en riesgo la vida de miles de ciudadanos.

 


Esto lo informaron integrantes de la Coalición para Armonizar la Ley Federal de Movilidad, quienes denunciaron que es alarmante que Veracruz, sea uno de los estados con más altos índices de siniestros viales, aún no hada dado este paso para atender este rezago legislativo.

 


En conferencia de prensa, Joice Adarelli, Zaleta Zamudio, Enrique Báez Olmos, Germán Rico y Fabián García Estrada, dieron a conocer que el estado de Veracruz, se suma a las once entidades como: Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Oaxaca, que aún no han armonizado esta ley

 


Mencionaron que en las principales ciudades de la entidad hay una infraestructura vial deficiente, lo que ocasiona se presenten graves accidentes de tránsito. “Un coche no es solo un medio de transporte, es una máquina pesada y veloz. Cuando falla la infraestructura urbana, el error humano se vuelve mortal. No se trata solo de culpar al conductor”, aseguraron.

 


Citaron como ejemplo de este problema es la reciente remodelación del Circuito Presidentes, en donde no se incorporaron pasos peatonales ni soluciones adecuadas para personas mayores o con discapacidad.

 


Las vialidades siguen diseñándose para los autos, no para las personas. Los puentes peatonales, por ejemplo, en realidad son barreras, los llamamos ‘antipeatonales’ porque impiden el cruce seguro e incluyente, mientras fomentan velocidades peligrosas, añadieron.

 


También, evidenciaron las deficiencias que presenta la ciclovía en Avenida Ruiz Cortines, que tiene tramos completamente a oscuras por la falta de alumbrado público funcional, lo que la convierte en intransitable para quienes dependen de la bicicleta como medio de transporte.

 


Lo grave de todo esto y que ha causado inconformidad, es la negativa del Congreso del Estado de incluir en su agenda la celebración de la Semana de la Movilidad, como una oportunidad para reflexionar y actuar en torno a la seguridad vial.

 


En ese tenor, presentaron cinco ejes clave que sustente su propuesta legislativa: fomentar la educación vial desde una perspectiva integral que contemple a todos los actores del tránsito —peatones, pasajeros, conductores y hasta copilotos—, subrayando que “movilidad segura no es solo sinónimo de automóviles”.

 


Por otro lado, anunciaron que participarán en el Primer Encuentro Nacional de Coaliciones Estatales por la Movilidad Segura, a celebrarse en la Ciudad de México los días 15 y 16 de mayo.

 


“Compartiremos experiencias, aprender de otras luchas y generar alianzas. Lo más importante es establecer un diálogo directo con quienes integran las comisiones legislativas de movilidad y transporte, tanto en el ámbito federal como estatal”, abundaron.

 


Dieron a conocer que han solicitado una reunión con la Gobernadora de Veracruz para presentarle directamente la urgencia de armonizar esta ley federal. “Queremos explicarle por qué es vital esta legislación y proponerle la creación de una Secretaría de Movilidad en el estado, como ya existe en muchas otras entidades del país. Hoy, Veracruz carece de una estructura formal que coordine estos temas”.

 


Es de señalar que la Coalición Movilidad Segura Veracruz nació como respuesta a los numerosos problemas que afectan la movilidad cotidiana en el estado: calles peligrosas, infraestructura insuficiente para peatones y ciclistas, un transporte público ineficiente y una creciente cifra de siniestros viales.

 


“Queremos que todas las personas —niños, adultos mayores, personas con discapacidad— puedan moverse por las calles sin miedo”, ya que tan solo en el 2’23 se registraron 496 muertes viales en la entidad, lo que equivale a que casi cada día del año una o dos personas perdieran la vida por un accidente. “Es una tragedia constante que se podría evitar con decisiones legislativas responsables”, señalaron por último.
Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital